Ministros y Altas Autoridades de Transporte del ALBA-TCP evalúan rutas marítimas y aéreas que impulsen el desarrollo económico

Caracas, 28 de marzo de 2025.- Establecer mecanismos de comunicación y transporte entre los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), fue el tema a debatir este viernes en la tarde durante la I Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Transporte de la Alianza.

El encuentro que se llevó a cabo en Venezuela como parte de lo acordado en la XII Cumbre Extraordinaria del bloque regional realizada en febrero de este año, reunió a los representantes del sector transporte a fin de debatir la creación de rutas de transporte que impulsen el desarrollo de diferentes áreas que beneficien a las naciones del ALBA.

El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, explicó que hay una gran preocupación en la región por incrementar los sistemas de enlace y comunicación aérea, marítima, para garantizar el comercio, la movilidad humana y el turismo.

“Sabemos que las altas autoridades de transporte luchan para que logremos nuestras propias redes de comunicación para impulsar la producción, por eso es necesario lograr prontos acuerdos”, dijo.

El ministro para el Transporte de Venezuela, Ramón Velásquez Araguayán, destacó la importancia del sector argumentando que los países crecen en la medida que crecen sus estructuras de trasporte.

“Debemos establecer nuevos lazos de comunicación entre nosotros que luego den resultados, si no hay puente aéreo, marítimo no hay comunicación, y el objetivo en común debe ser establecer estos puentes”, dijo.

Afirmó que es necesario destacar las vías de exportación, conocer las necesidades de cada país, saber cuál es la capacidad para formar el talento humano en materia de transportes e informó que Venezuela ofrece su capacitación para la formación del talento humano.

De igual manera dijo, que es necesario estrechar lazos de cooperación técnica en los rubros y estructuras que se vienen fortaleciendo en Venezuela, uno de ellos la construcción de puentes y drones, construcción de piezas de vehículo y de embarcaciones.

“Crear incentivos del servicio aeroportuario para que hacer turismo y negocios sea más factible e incorporar a la mujer en las actividades de todos los temas de transporte”, agregó.

Finalmente explicó que es necesario crear tratados y acuerdos para mejorar la economía e integración del sistema de transporte en la Alianza Boliviana.