Caracas, 28 de marzo de 2025.- Ocho puntos para fortalecer el desarrollo de los pueblos de la región, se aprobaron este viernes en la primera Reunión de ministras y altas autoridades del área Científica y Tecnológica de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la cual se llevó a cabo en Venezuela como parte de lo acordado en la XII Cumbre Extraordinaria del bloque regional realizada en febrero de este año.
El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, hizo lectura de los acuerdos, los cuales se presentan a continuación:
1.- Realizar la apertura del Centro de Ciencia y Tecnología e Inteligencia Artificial del ALBA durante el segundo semestre de 2025. Esta iniciativa estratégica tendrá sede en Venezuela y servirá para fomentar el avance científico, tecnológico y socioproductivo de los países miembros de la Alianza.
2.- Llevar a cabo actividades de investigación en todas las vertientes de la Inteligencia Artificial, dirigidas a ofrecer servicios y soluciones en el ámbito productivo, social y económico de manera transversal en sectores como la agricultura, salud, educación, energía, petróleo, ambiente y cultura.
3.- Facilitar y ejecutar programas educativos, formación de talentos para la construcción de capacidades integrales en los distintos niveles de la educación, así como para el personal ya formado, incluyendo talleres y cursos sobre IA, la Ciencia de Datos, el aprendizaje automático y profundo.
4.- Impulsar la innovación y creación de soluciones aplicadas, basadas en Ciencia de Datos e IA, orientadas a mejorar la eficiencia y la optimización de procesos y la calidad de servicio en medicina y servicios públicos, así como la soberanía alimentaria.
5.- Desarrollar una infraestructura conjunta de cómputo para la IA, que ofrezca una base tecnológica propia e independiente para la experimentación, evaluación y despliegue de modelos de aprendizaje automático y profundo, así como de modelos fundacionales y grandes modelos de lenguaje, así como una plataforma de talento humano.
6.- Facilitar la formación en materia científica y tecnológica a través de la conformación de un programa de becas, para lo cual el Gobierno de Venezuela se compromete a la asignación de 50 becas en la Universidad de las Ciencias, en las áreas de Microbiología, Biotecnología, Bioquímica, Ecología, Inmunología, Física, Química, Matemática, Antropología, Física médica, Genética Humana, Nanotecnología, Biodiversidad, entre otras.
7.- Promover la cooperación en la formación y capacitación del talento humano a través de captación técnica y especializada, dotación de becas, doctorados, programas de maestrías. Venezuela pone a la disposición de los países del ALBA la fabricación de kits de diagnóstico de enfermedades, de acuerdo con la lista de necesidades que tramitan los países miembros a través de la Secretaría Ejecutiva.
8.- Favorecer el fortalecimiento de la producción en la región, mediante la cooperación en biotecnología aplicada a la agricultura y observación de la tierra, a través de la cooperación técnica de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE).