Caracas, 25 de marzo de 2025.- La conferencia Geopolítica global en el segundo mandato de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cerró el ciclo de formación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) con la Academia Militar Bolivariana de Venezuela.
El profesor y analista estratégico Ricardo Chang dirigió la clase magistral y resaltó que Trump no es un fenómeno casual, sino que tiene varios momentos históricos: la Guerra Fría, que abarca la segunda Guerra Mundial hasta 1991. «Aquí se da una disputa por la hegemonía entre Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS)», detalló.
El académico explicó que ese contexto histórico duró varias décadas, pero luego comienza a formarse un mundo multipolar. «Cuando cae la Unión Soviética, Estados Unidos se queda sin adversarios y, entonces, comienza la etapa unilateral de Estados Unidos».
Chang enfatizó que en la actualidad Rusia se recuperó como una gran potencia, así como China, que a partir de 2008 surge con un gran poder económico. Sin embargo, Trump y Estados Unidos siempre dirigen sus esfuerzos en imponer su posición, destacó el profesor.
Igualmente, indicó que Venezuela tiene una ubicación geográfica privilegiada y tiene recursos naturales estratégicos. «Si por algo nos han agredido, si por algo intentaron derrocar al presidente Hugo Chávez y al mandatario Nicolás Maduro es para tener el control de nuestros recursos», sentenció.
La geopolítica global durante el segundo mandato de Trump se ubica en un mundo multipolar y en una nueva globalización. Por otra parte, indicó que «China quiere encabezar ahora el curso de la modernidad, pero no anglosajona ni occidental», detalló, al tiempo que indicó que están surgiendo nuevas potencias como los Brics.
Chang aseveró que los movimientos actuales de otras naciones mantienen a Estados Unidos en un momento de tensión y en declive, que han generado ciberataques, neofascismo, entre otros fenómenos.
En el caso de Venezuela, Jhon Trujillo, licenciado en Seguridad de la Nación, aseveró que el Gobierno norteamericano ha venido aplicando sanciones para afectar al pueblo, «para atacarlo». La presión, el desabastecimiento (a inicios de 2014) y querer cambiar a los gobernantes por vías no democráticas han sido las estrategias de Estados Unidos contra el país.
Trujillo afirmó, finalmente, que las sanciones se han visto aplicadas en diferentes países, como Cuba, Nicaragua, porque son naciones que no ceden a intereses estadounidenses, por lo cual llamó a mantener y fortalecer la unidad en la región.