Jorge Arreaza sobre información falsa difundida por DW: Bolívar decretó libertad de esclavos en 1814

Caracas, 24 de marzo de 2025.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, alertó que la información que difunde el medio de comunicación DW sobre el Libertador Simón Bolívar es «absolutamente falsa».

El titular del video publicado «¿Fue realmente Simón Bolívar un héroe para todos los latinoamericanos?» Es conducido por un joven afrodescendiente, quien narra que Bolívar liberó a varios países (Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia), pero que no dio libertad a los esclavos. «A los afrodescendientes los dejó como estaban, esclavizados», dice el narrador.

Ante esta aseveración, Arreaza respondió en la cuenta del medio de comunicación que esa información es absolutamente falsa. «Coloca la fuente de semejante afirmación (…) El 30 de marzo de 1814, Bolívar decreta la libertad de los esclavos. Es el primer antecedente de esta naturaleza en América».

El Secretario Ejecutivo aclaró que Alexandre Petión, presidente de Haití y aliado del Libertador, reforzó esta petición a partir de 1816, «pero fue posterior a la idea inicial de Bolívar».

DW, a través del narrador del video, deja ver a un Bolívar que traicionó a Petión por no liberar a los afrodescendientes, y además expresan «que Haití era el primer país libre de la región», con la difusión de fechas erradas sobre la abolición de la esclavitud en los países liberados. El reporte culmina diciendo que «Simón Bolívar murió sin cumplir su promesa de liberar a los esclavizados».

Ante tales «datos», Arreaza sentenció que la Revolución Independentista de Simón Bolívar incluía a negros y pardos. «No pocos soldados y oficiales eran de estos estratos sociales de acuerdo con la época a quienes Bolívar confió operaciones críticas. No le tenía miedo a los pardos, pero sí a la anarquía», informó.

Por otra parte, aseguró que el fusilamiento del militar venezolano Manuel Piar fue precisamente por indisciplina y por tratar de propiciar una guerra civil. También aclaró que el fusilamiento del general colombiano José Padilla, «nada tenía que ver con su color de piel, sino por presuntamente estar involucrado en un complot para matarlo (a Bolívar) en septiembre de 1828, donde participó Santander y otros neogranadinos».

Arreaza acotó que Bolívar debe ser entendido en sus circunstancias y conforme a los criterios políticos, sociales y militares de su época.

Finalmente, denunció que al publicar información errada y tendenciosa, sin verificar los hechos y documentos históricos, «la veracidad de la Cadena DW de Alemania queda totalmente cuestionada y se suma a las campañas para perjudicar la imagen del Libertador».