La Habana, 18 de marzo de 2025.- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) llevó sus voces al IV Coloquio Internacional Patria, que se lleva a cabo desde el 17 hasta el 19 de marzo en La Habana, Cuba.
José Gregorio Montilla, integrante de la comunicación popular en Venezuela y del equipo de comunicaciones de la Alianza Bolivariana, conversó sobre los medios de información alternativa y oh comunitarios, y la alianza de estos para combatir la desinformación de las grandes empresas capitalistas.
«Venezuela es atacada constantemente con desinformación a través de las grandes cadenas hegemónicas (…) Ellos están de manera permanente queriendo dominarnos, pero también estamos nosotros unidos, siendo un punto y círculo del territorio», destacó Montilla.
Igualmente, informó que en Venezuela existen más de 450 emisoras radiales nacidas en las comunidades populares, por iniciativa del presidente Hugo Chávez y con el apoyo del mandatario Nicolás Maduro.
«Somos una gran estructura que se despliega en el territorio nacional para, sin descanso, dar la batalla comunicacional. Estos comunicadores están día a día al frente de la lucha por la soberanía informativa del país. Además permite que lleguemos a espacios alejados», sentenció.
El vocero de medios comunitarios del ALBA-TCP indicó que el objetivo principal es la defensa de la verdad, «eso es lo que hacemos, defender la verdad todos los días», afirmó.
Explorar cómo se transforman las dinámicas de poder en un mundo interconectado, centra desde este lunes 17 de marzo los debates de la IV edición del Coloquio Internacional Patria, que sesionará bajo la premisa «Somos pueblos tejiendo redes».
Este foro, que se celebra en la Universidad de La Habana, reúne a cerca de 400 invitados de Cuba y 47 países para analizar el uso de los contenidos y las plataformas digitales como herramientas de movilización social, participación política y configuración del poder.