Siembra de Augusto Nicolás Calderón Sandino: 91 aniversario de su paso a la inmortalidad

Caracas, 21 de febrero de 2025.- En un trágico acontecimiento que sacudió a la nación, Augusto Nicolás Calderón Sandino, nacido en Niquinohomo, Nicaragua, fue asesinado junto a algunos de sus subalternos la noche del 21 de febrero de 1934 por miembros de la Guardia Nacional, la cual estaba al mando de Anastasio Somoza García.

Sandino fue un destacado líder revolucionario y un ferviente defensor de la soberanía nacional y los derechos del pueblo nicaragüense.

Desde temprana edad, Sandino se comprometió a luchar contra las injusticias que enfrentaba su país, convirtiéndose en una figura central en el movimiento revolucionario nicaragüense.

Su activismo lo llevó a organizar y movilizar a comunidades enteras en defensa de los derechos laborales y la autonomía indígena. Fue un crítico abierto de las intervenciones extranjeras y abogó por una Nicaragua libre y soberana.

A lo largo de su vida, Sandino se destacó por su capacidad para unir a diferentes sectores sociales en torno a la causa común de la justicia social. Su liderazgo inspiró a muchos jóvenes activistas y su legado es recordado como un símbolo de resistencia ante la opresión.

La noticia de su asesinato generó una profunda consternación entre su pueblo y activistas por los derechos humanos a escala internacional.

La comunidad convocó manifestaciones en diversas ciudades para rendir homenaje a su memoria y exigir justicia ante esta pérdida irreparable.

La lucha por los ideales que defendió Sandino continúa, y sus principios seguirán guiando a aquellos que buscan un futuro más justo para Nicaragua.