Red Parlamentaria del ALBA-TCP alza su voz por la unidad desde el Parlamento venezolano

Caracas, 10 de diciembre de 2024.- El Bicentenario de la convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá: Vigencia de la Doctrina Bolivariana, fue el tema protagonista en la videoconferencia parlamentaria realizada este martes desde la Asamblea Nacional de Venezuela (AN).

La Red Parlamentaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) fue la protagonista de esta jornada, signada por un mensaje de unidad e integración de los pueblos, en medio de un mundo que se estremece por los daños del capitalismo y los embates del imperialismo norteamericano.

El secretario ejecutivo del bloque regional, Jorge Arreaza, manifestó que para la Alianza Bolivariana, que cumplirá 20 años de aquella firma (14 de diciembre de 2004), es esencial asumir el carácter de unión en el sur.

«Yo creo que tomando la idea fundamental de Bolívar, de los orígenes de nuestros Libertadores, pero sobre todo de Hugo Chávez y Fidel Castro al crear el ALBA, es el momento de la integración, ya no nos da para postergar y tenemos que avanzar con todas las contradicciones, los pueblos tenemos que avanzar en esta dirección», sentenció Arreaza.

La diputada Blanca Eekhout, presidenta de la Comisión de Desarrollo de Comunas de la AN, aseveró que en el contexto mundial, «es fundamental nuestra unidad y por eso la Red Parlamentaria del ALBA está acompañándonos, nuestro hermano Jorge Arreaza, secretario ejecutivo de la Alianza (…) Esta jornada nos parece fundamental en función de renovar estas banderas que hoy más que nunca son necesarias».

El diputado por el estado Zulia, Juan Romero, manifestó que la Alianza Bolivariana es protagonista, en este momento histórico, de la creación de un mundo nuevo, tomando como bandera la voz de los pueblos.

Mediante una videoconferencia, Néstor Coa, escritor de Argentina, resaltó que conmemorar el Congreso Anfictiónico de Panamá tiene «una abrumadora actualidad, porque plantea la unidad de nuestra región frente a las grandes potencias».

El presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Venezuela, Yoerky Sánchez; y Dorindo Cortéz, presidente del Parlamento Centroamericano, Panamá, coincidieron en que la historia no se puede olvidar, ya que es una manera de consolidarse con la conciencia de los pueblos y no repetir errores. «Apostamos a la verdadera integración», agregó Cortéz.

La diputada de Ecuador Jhajaira Urresta indicó: «Para nuestro país es fundamental estar aquí esta mañana. El día de hoy estamos recordando a dos grandes hombres, Simón Bolívar y Sucre, así como a Manuela Sáenz. 200 años no es poco, porque seguimos buscando independencia, seguimos buscando libertad».

«La mejor manera de reivindicar al Libertador Simón Bolívar es impulsar la integración Latinoamericana», sentenció el parlamentario venezolano Saúl Ortega. Igualmente, la diputada Tania Díaz, también de Venezuela, opinó que los imperialismos de ayer, así como los de hoy, sabotearon los proyectos de unión de la región, por lo que llamó a seguir fortaleciendo los lazos de hermandad.

«Solamente uniéndonos entre nosotros podemos contrarrestar la avanzada neofascista», finalizó Díaz desde el Parlamento nacional.