Coloquio internacional en Venezuela profundiza análisis de la Batalla de Ayacucho

Caracas, 7 de diciembre de 2024.- El Coloquio Internacional Ayacucho 1824-2024: Unidad, soberanía y paz fue instalado este 6 hasta el 8 de diciembre en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Caracas, Venezuela.

El objetivo es profundizar el análisis y la historia de la Batalla de Ayacucho, informó el presidente del Celarg, el historiador Pedro Calzadilla, durante el acto de instalación.

«Estar aquí en este momento de la Patria Grande y de nuestra América; hoy estamos todo el movimiento de la historia de Venezuela que agrupa a personalidades de quienes militamos por la Patria y la conciencia histórica; que es el compromiso no solo con el pasado, sino sobre todo con este presente», expresó.

El presidente del Centro Nacional de Historia, Omar Hurtado, destacó durante su intervención que la celebración de este encuentro no solo enaltece la batalla, sino todo lo que significó y significa.

«Para nosotros la campaña de Ayacucho es el resultado de una estrategia por el libertador y desarrollada por el general Antonio José de Sucre que produjo una lucha que no ha cesado y, como dijo el comandante Chávez, ‘no son dos luchas diferentes, es una misma lucha; tenemos 200 años luchando contra el imperialismo y hemos demostrado que los pueblos dispuestos a hacer libre derrotan a grandes imperios’. Ese es el compromiso», aseveró.

La Batalla de Ayacucho tuvo lugar el 9 de diciembre de 1824 y fue un enfrentamiento crucial en la guerra de independencia de América del Sur.

Se libró en la pampa de Ayacucho, en Perú, entre las fuerzas patriotas, lideradas por el general Antonio José de Sucre, y el ejército realista español, comandado por el virrey José de la Serna.

La victoria patriota fue decisiva, ya que selló la independencia del Perú y marcó el final del dominio español en Sudamérica. Las tropas patriotas eran más numerosas y contaban con una buena estrategia, lo que les permitió derrotar a los realistas de manera contundente. Tras esta batalla, se firmaron varios tratados que reconocieron la independencia de varios países sudamericanos.