San Vicente y las Granadinas en el ALBA-TCP: un destino caribeño esencial y ejemplo de solidaridad

San Vicente y las Granadinas, un miembro clave de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), ofrece más que playas de ensueño. Con una población de aproximadamente 110.000 habitantes, este archipiélago posee una rica herencia cultural, una economía en expansión y un sistema político democrático estable.

Ubicada al sur del Caribe, la nación abarca una isla principal, San Vicente, junto con una serie de islas más pequeñas. Su cultura es una amalgama de influencias africanas, europeas y amerindias.

Cultura y turismo

La música Calipso y Soca resuenan en las calles durante festivales vibrantes como el Carnaval, mientras que la artesanía local refleja la creatividad y habilidades del pueblo sanvicentino.

Este destino turístico de primer nivel en el Caribe atrae a visitantes de todo el mundo. La isla Bequia, famosa por su ambiente relajado y su impresionante biodiversidad marina, invita especialmente a buceadores y amantes de la naturaleza.

Sistema de Gobierno

San Vicente y las Granadinas es una nación independiente, miembro de la Mancomunidad de Naciones Británicas y de la Caricom. Su forma de Gobierno es una democracia parlamentaria.

Liderado por el primer ministro Ralph Gonsalves, San Vicente y las Granadinas está comprometido con el desarrollo social y económico del país, así como con la promoción de la igualdad y la justicia social.

Desafíos

Su capital, Kingstown, se desarrolla en zonas costeras estrechas y bajas, lo que la hace vulnerable a desastres naturales y actividad volcánica.

El crecimiento urbano aumenta la presión sobre la ciudad, que sufre inundaciones periódicas. La cooperación regional para la mitigación de desastres naturales es un objetivo común para los miembros del ALBA-TCP.

En el año 2021, los países miembros del bloque regional aprobaron el establecimiento de un puente humanitario con respaldo del Banco del ALBA, para asistir a la población sanvicentina tras la erupción del volcán La Soufrière, que había permanecido inactivo durante los últimos 30 años.

Economía

La economía de este país se basa en la agricultura, el turismo y el comercio. La producción de plátanos, coco y batata es crucial para la subsistencia de muchas comunidades locales.

Desde su adhesión el 16 de abril de 2009 al ALBA-TCP, el país ha contribuido al fortalecimiento de la solidaridad regional expresando su rechazo a la imposición de medidas coercitivas unilaterales por parte de Estados Unidos; ha promovido el fortalecimiento de la cooperación en materia de salud, educación y energía y ha participado en programas de intercambio cultural.

El país también ha recibido apoyo en proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario.

Propuestas al ALBA-TCP

Gonsalves a calificado al ALBA-TCP como una extensión de los preceptos constitucionales de su país. «Es una organización de fe y razón, que aboga por la justicia económica y la equidad de los trabajadores”, expresó durante su participación en la XXIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del bloque de integración realizada en Venezuela el pasado abril.

En esta ocasión, el Primer Ministro expuso la necesidad de crear una empresa naviera para transportar bienes entre los países del ALBA-TCP, que podría sumar a naciones no miembros del bloque, y fortalecer la unidad regional.