Venezuela | paraíso mineral en el Caribe suramericano

Ubicada en el extremo norte de América del Sur y bañada por el mar Caribe, Venezuela es conocida por sus reservas de petróleo, las mayores del planeta, y otros recursos minerales; su biodiversidad y la gloria de sus libertadores, entre ellos Simón Bolívar y Francisco de Miranda, cuyas gestas e ideas de emancipación influyeron en los procesos independentistas de toda la región.

En 1811, Venezuela se convirtió en uno de los primeros territorios hispanoamericanos en declarar su independencia de España, aunque la batalla que selló la victoria decisiva del ejército patriota de Bolívar contra las fuerzas realistas se libró el 24 de junio de 1821, en el estado Carabobo.

El mestizaje surgido de la mezcla de los aborígenes indígenas, el colonizador europeo y los africanos que llegaron esclavizados, caracteriza a la población y su rica identidad cultural.

El Estado fundador de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), junto a Cuba, en diciembre de 2004, tiene una extensión territorial de 916.445 kilómetros cuadrados (km²) en su área continental, con un gran número de islas e islotes en el mar Caribe. Su capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas, en el centro norte del país.

De acuerdo a la Constitución aprobada en 1999, Venezuela es una República Federal descentralizada con un sistema de gobierno presidencialista, encabezada por el Presidente de la República, quien funciona como Jefe del Estado y jefe del Poder Ejecutivo Nacional a la vez. Tras la partida física, en marzo de 2013, del comandante Hugo Chávez, padre fundador del ALBA-TCP junto a líder cubano Fidel Castro, Nicolás Maduro Moros es por voluntad popular el Presidente del país desde ese año.

País megadiverso

El país latinocaribeño ocupa el séptimo lugar en la lista mundial de naciones con mayor cantidad de especies.

Existen hábitats que van desde las montañas de los Andes en occidente, hasta la selva tropical de la cuenca del Orinoco en el sur, a través de las extensas planicies de los Llanos, la costa del Caribe y el delta del río Orinoco en el oriente.

Aloja el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, y el río Orinoco, el segundo más largo de América del Sur. También tiene la costa más larga en el mar Caribe; características geográficas que dotan a la nación de un gran potencial para el desarrollo del turismo.

La economía de la nación se basa en la exportación de materia prima, especialmente petróleo y gas, por cuanto posee uno de los suelos más ricos del mundo, con grandes reservas de hidrocarburos y una amplia gama de recursos minerales.

Según la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), las reservas probadas de crudo venezolano ascienden a los 300.878 millones de barriles, las más grandes del planeta.

Además, cuenta con 197,1 billones de pies cúbicos de gas natural en reservas probadas, cifra que la ubica en el octavo lugar a escala mundial, con posibilidad de mejorar su ubicación en el ranking.

El país bolivariano, según el Consejo Mundial del Oro, ocupa el segundo lugar de América con las mayores reservas de este metal precioso (161.22 toneladas métricas), solo superado por Estados Unidos. Además, abundan los yacimientos de hierro, magnesio, caolín, cuarzo, diamante, bauxita, mármol, carbonáticos y cloríticos, uranio, coltán.

Aportes al ALBA-TCP

Como Estado miembro y fundador de la Alianza, Venezuela ha compartido con el resto de los países integrantes, parte de los avances alcanzados por la Revolución Bolivariana, aunque este apoyo se ha visto reducido a causa de las medidas coercitivas unilaterales formalmente impuestas por Estados Unidos y sus aliados de Europa desde marzo de 2015.

Caracas favoreció a miembros del ALBA-TCP con su programa Petrocasa; formación de médicos integrales comunitarios, a través de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y la Misión Milagro, que beneficia con atención médica a personas de bajos recursos con afecciones oftalmológicas.

El Banco del ALBA, institución financiera dedicada a la promoción del desarrollo económico y social, la convergencia y complementariedad de los procesos de integración económica, la reducción de las asimetrías, de la pobreza y la exclusión social; se fundó en la capital venezolana el 26 de enero de 2008, con la suscripción del Acta Fundacional en el marco de la VI Cumbre del ALBA-TCP.

El Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe, que brinda suministro de energía y financiamiento en condiciones favorables, también es una iniciativa impulsada por Venezuela en el contexto de la Alianza regional. Nació el 29 de junio de 2005, en la ciudad de Puerto La Cruz, impulsado por el entonces Jefe de Estado, Hugo Chávez, y Fidel Castro Ruz, presidente de Cuba.

“ALBA-TCP ha demostrado una gran capacidad para estar en el centro de la verdad, por el derecho de los pueblos al desarrollo, a la independencia, a la paz, a la democracia, a la libertad, a la soberanía, en fin, al derecho a la vida”, puntualizó el presidente Nicolás Maduro sobre este mecanismo.