Cuba | faro de dignidad y resistencia antiimperialista en el Caribe

Con cerca de 111.000 km², la República de Cuba es la mayor de las Antillas, el país más extenso del Caribe y el segundo más poblado después de Haití, con una población de 11.2 millones de habitantes, de quienes alrededor de dos millones 130 mil habitan en la ciudad capital, La Habana.

La nación es un archipiélago constituido por la isla principal, la isla de la Juventud (anteriormente llamada isla de Pinos) y 4.195 cayos, islotes e islas adyacentes. El territorio está organizado en 15 provincias y un municipio especial.

Junto a República Dominicana, Haití, Jamaica y Puerto Rico; Cuba es una de las cuatro Antillas Mayores.

Cuba se define en su Constitución como un Estado socialista que se organiza como una República con su partido político: el Partido Comunista de Cuba.

Cuenta con una Asamblea Nacional, que es la encargada de designar al presidente y Jefe de Estado, cargo que actualmente ocupa Miguel Díaz-Canel. El parlamento unicameral cubano, denominado la Asamblea Nacional del Poder Popular, es el órgano supremo del poder del Estado.

Díaz-Canel fue electo en 2018 como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y en 2019 Presidente de la República de Cuba, tras la aprobación de la nueva Carta Magna, reelecto como mandatario nacional el 19 de abril de 2023, en la Sesión Constitutiva de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Es miembro del Buró Político desde el año 2003 y actualmente también es el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de la isla.

Revolución Cubana

José Martí (1853-1895), pensador, periodista y poeta nacido en La Habana, es el Héroe Nacional de Cuba, siendo un revolucionario que lideró e inspiró las insurrecciones populares contra España para alcanzar la independencia. El prócer fundó en 1892 del Partido Revolucionario Cubano y su órgano de difusión: “Patria”.

Aunque la República de Cuba nació el 20 de mayo de 1902, en la realidad solo rompió los lazos con España para convertirse en una neocolonia de Estados Unidos. En 1952, se produjo un golpe de Estado que resultó en el régimen autoritario de Fulgencio Batista, aliado de Washington, quien dejó la nación el 1 de enero de 1959, tras poco más de dos años de combates liderados por el Movimiento 26 de Julio, una organización rebelde encabezada por Fidel Castro, que instauró una revolución que hasta la fecha se mantiene en el poder con amplio respaldo popular.

El 7 de febrero de 1962, el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, declaró el bloqueo unilateral contra Cuba, mediante la Ley de Ayuda Externa de 1961, mediante el cual cortó todo tipo de vínculo comercial con la isla y cercó al país para provocar el derrocamiento del gobierno revolucionario.

El embargo económico impuesto por la potencia norteamericana a Cuba ha tenido un impacto significativo en su economía, puesto que le ha limitado el acceso a los mercados internacionales y obstaculizado su capacidad para realizar transacciones financieras y comerciales con otros países. Además, ha afectado negativamente a la inversión extranjera y restringido el acceso a tecnología y recursos necesarios para el desarrollo económico.

En noviembre de 2023, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se votó por 31 vez la condena del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por parte de Estados Unidos. A favor de Cuba se expresó una abrumadora mayoría de 187 países miembros.

La férrea resistencia y dignidad demostradas por el Gobierno y pueblo cubano ante la agresión de la mayor potencia del planeta, convierten a la isla en un faro luminoso que inspira las luchas de todos los pueblos sometidos a la presión imperial para socavar sus procesos de autodeterminación soberana.

En la mayor de las Antillas predomina el relieve de llanura en un 75 por ciento del territorio, seguido por las alturas bajas y montañas, que se concentran sobre todo en el centro y al oriente. Estas condiciones topográficas favorecen el desarrollo de la agricultura de una gran diversidad de rubros, tanto para consumo interno como la exportación, tales como caña de azúcar, plátano, mandioca, batata, tomate, mango, arroz, maíz, papaya, frijoles, papa, tabaco y café. La isla también destaca por la producción de carne de cerdo y vacuna, leche de vaca y pollos.

En cuanto a su riqueza mineral, en 2019 se ubicó como quinto productor mundial de cobalto y décimo de níquel.

Cuba es uno de los países que atrae más turistas en el mundo, quienes llegan seducidos por sus hermosas playas color turquesa, su arquitectura de influencia europea, la hospitalidad de su pueblo y sus contagiosos ritmos musicales, vibrantes de sonidos afrocaribeños.

Aportes al ALBA-TCP

El comandante revolucionario Fidel Castro (1926-2016), padre de la Revolución Cubana, es fundador de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) junto al líder venezolano Hugo Chávez (1954-2013), quienes el 14 de diciembre de 2004, en La Habana, suscribieron una Declaración Conjunta y el Acuerdo para la Aplicación de la plataforma de integración.

Entre los aportes de Cuba al bloque regional, destacan la declaratoria de la Unesco de Venezuela (2005), Bolivia (2008) y Nicaragua (2009), como Territorios Libres de Analfabetismo, a través de la aplicación del método cubano “Yo Sí Puedo”. El país caribeño es considerado por la agencia de la ONU como un modelo a nivel global de excelencia en la educación.

Durante la fase más crítica de la pandemia de la COVID-19, Cuba puso a disposición de los países ALBA su vacuna «Soberana 01» y el personal médico cubano brindó su colaboración solidaria en algunos Estados miembros para la atención a pacientes contagiados con el virus y en la vacunación de la población.

El presidente Díaz-Canel calificó el ALBA-TCP como la alianza del milagro que hizo realidad proyectos aparentemente imposibles y proezas que en el orden social han beneficiado a los ciudadanos.

Igualmente, refirió que la organización logró dar la respuesta negada durante siglos a la región; “es la alianza que nos permite enfrentar juntos desafíos y amenazas”.