San Cristóbal y Nieves: nación del ALBA con visión de integración

El 14 de diciembre de 2014, San Cristóbal y Nieves se adhirió a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y desde este espacio regional ha hecho grandes aportes a la construcción de la integración regional.

Se trata de una nación del norte antillano con una superficie de 261 kilómetros cuadrados y comprometida con el rol primordial de unión que tiene la Alianza en la vida de los pueblos y en el desarrollo de la democracia, el comercio y la soberanía de sus 10 países miembros.

Basseterre es la capital y el primer ministro de San Cristóbal y Nieves es Terrance Drew. En la actualidad, la mayor actividad económica es el turismo, la agricultura y la manufactura; pero el azúcar también fue parte esencial para su desarrollo.

Hermandad e integración

En el marco de la XXIII Cumbre ALBA-TCP, celebrada en Venezuela en abril de 2024, el embajador de San Cristóbal y Nieves, Norgen Wilson, hizo un llamado a los países miembros a fortalecer la cooperación en distintas áreas, como la ciencia y tecnología.

A su criterio, estos dos sectores permitirán un desarrollo más estratégico de la región. Además, destacó que la hermandad e integración que representa el bloque regional son fundamentales en estos tiempos, donde el imperialismo busca frenar el crecimiento de América del Sur y el Caribe.

En la reunión del ALBA en Caracas, el diplomático estacó la importancia de la Alianza como plataforma para promover la unidad y la cooperación regional.

«Es importante para nosotros apoyar el ALBA-TCP porque promueve la unidad y la cooperación, y todos sabemos que como Estados soberanos tenemos el derecho de tomar nuestras propias decisiones», dijo en esa oportunidad.

En su política exterior, el archipiélago San Cristóbal y Nieves es miembro de la Unesco, de la Organización Mundial de la Salud, de la Comunidad del Caribe (Caricom), de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), del ALBA-TCP, entre otros organismos internacionales y regionales.

Igualmente, alberga la sede del Banco Central del Caribe Oriental, que emite el dólar del Caribe oriental (EC dólar), moneda común a los países de la OECS.

Una isla llena de tradición

Esta nación insular tiene una historia llena de tradiciones, las cuales han sido transmitidas de generación en generación.

Tal como lo expresa el portal “Tradiciones de San Cristóbal y Nieves”, este país privilegia el carnaval. De hecho, es el evento más esperado y es conocido como: La cuna del carnaval del Caribe.

Durante este festival, las calles cobran vida con desfiles llenos de música, danza y disfraces llamativos.

Esta festividad superó a la colonización, ha evolucionado y se ha convertido en una expresión cultural única que celebra la historia y el espíritu caribeño de San Cristóbal y Nieves.

Por otra parte, cada comunidad celebra a su santo patrón, festividades propicias para mostrar artesanías locales, se realizan representaciones teatrales tradicionales y se organizan competencias deportivas.

Los visitantes y los lugareños se unen para disfrutar de la comida deliciosa, música en vivo y bailes exuberantes. Estas festividades no solo honran a los santos, sino que también fortalecen los lazos de la comunidad y transmiten el legado cultural a las generaciones futuras.

San Cristóbal y Nieves es fiel promotor de la hermandad, de las tradiciones de los pueblos de la región y de la paz, como todas las naciones que hacen vida en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.