Grenada en la ONU | Educación digital adecuada debe ser prioridad para el Caribe

Nueva York, 28 de septiembre de 2024.- El primer ministro de Grenada y presidente de Caricom (Comunidad del Caribe), Dickon Mitchell, aseveró en la quinta jornada de debates de la 79 Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), que una formación digital adecuada, en estos momentos, permitirá el empoderamiento de los jóvenes del Caribe.

«Una formación digital adecuada representa la democratización de las oportunidades, y aquí lo crucial es la cooperación internacional; si conseguimos colmar la brecha digital empoderaremos a nuestros jóvenes para que encuentren soluciones, que no solo ayudarán a Grenada sino también al resto del mundo», enfatizó.

Mitchell señaló que avanzar en materia digital y tecnológica propiciará también nuevas alianzas para combatir el cambio climático que, especialmente, golpea a los países del Caribe con huracanes e inundaciones.

A su criterio, hay un aviso muy claro de la naturaleza «y un plan cuyo objetivo es aprovechar la tecnología, desde drones -para evaluar los daños causados por las tormentas- hasta los sistemas de alerta temprana para mejorar nuestra preparación, pero necesitamos del apoyo de la comunidad internacional.

Grenada aboga por Cuba y Haití

El Primer Ministro de Grenada, país de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) hizo referencia a la República de Cuba, nación por la que expresó solidaridad y apoyo, debido a las consecuencias que ha generado el bloqueo impuesto por Estados Unidos. «Reiteramos nuestro llamado para que se elimine el bloqueo a Cuba y se retire de la lista de países terroristas (…) Caricom se siente profundamente preocupada porque el pueblo cubano se ha visto sometido a esta imposición durante 60 años y su objetivo no es constructivo, y genera importantes daños para el pueblo de Cuba».

Sobre Haití declaró: «Instamos a la comunidad internacional a respaldar la misión humanitaria en Haití, a fin de aliviar la crisis y, en particular, para ayudar a los niños y niñas de Haití a acceder a la educación».

Culminó argumentando que la resiliencia forma parte de la esencia de los pueblos caribeños, «sacamos lo mejor de las circunstancias más arduas y encontramos nuevas formas, no solo de sobrevivir sino de prosperar».