Nueva York, 27 de septiembre de 2024.- El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, aseguró este viernes que los países desarrollados que tienen los medios y la responsabilidad histórica principal de frenar el cambio climático, han sido en la práctica “extremadamente lentos en su respuesta y muy irresponsables”.
“Es impresionante que estos países desarrollados hagan concesiones marginales, cuando proclaman que se han dado logros mayúsculos”, cuestionó, haciendo alusión a la existencia de una “ceremonia, donde se ahoga al inocente”, una “realidad que demuestra cómo se está desmoronando todo ante nuestros ojos”.
Durante su intervención en el Debate General del 79º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el gobernante caribeño también habló sobre cómo el viejo orden mundial no está dispuesto a ceder o a compartir poder, aun cuando sabe que no puede seguir dominando como antes.
En esta línea, indicó que la “guerra en Ucrania, el genocidio en la Franja de Gaza y el resto de Palestina, los conflictos en Yemen, Sudán, la República Democrática del Congo, los diseños del imperio contra Cuba y la Venezuela revolucionaria, y las barbaries que se viven en Haití, son todas alteraciones de la paz global”, que plasman el fracaso del marco de las Naciones Unidas y de cómo se quiere perpetuar el orden mundial neoliberal, incluso, imponiendo bloqueos ilegales que vulneran el Derecho Internacional.
Para Gonsalves “cada vez más los pobres, los marginalizados, están clamando y se están organizando por un futuro mejor y diferente. No por un pasado inaceptable, no por un presente sin posibilidades, sino por un futuro más allá de los elementos que se les presenta”.
Ante la máxima tribuna multilateral del mundo, el Primer Ministro pidió ayuda para su país en el marco del huracán Beryl, que azotó a la nación insular el pasado 1 de julio y afectó a una quinta parte de la población, provocando daños económicos que equivalen a la tercera parte del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
“Los procesos de recuperación y reconstrucción siguen en curso, y en ese proceso, nos encontramos prácticamente solos. Hemos tenido que pedir créditos importantes. Insto a la comunidad internacional, a nuestros queridos amigos, para que nos presten ayuda, no solo con préstamos onerosos, sino con subsidios”, demandó el mandatario.