Nueva York, 26 de septiembre de 2024.- El canciller de San Vicente y las Granadinas, Frederick Stephenson, aseguró este jueves que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se convirtió en una fuerte alternativa para la unidad y la integración de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
Durante la XXIV Reunión del Consejo Político de la ALBA-TCP, que se desarrolla en Nueva York en el marco del 79° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el diplomático precisó que el “espíritu de unidad” de este organismo se refleja en la Carta de Jamaica, que resume el ideario y los proyectos de liberación de América.
“Los principios de nuestros grandes libertadores se manifiestan a través de nuestros máximos fundadores, Hugo Chávez Frías y Fidel Castro, quienes en su infinita sabiduría crearon nuestra alianza. En la declaración conjunta que establece el ALBA, nuestros líderes afirmaron, insisto, que el principio cardinal que deberá guiar el bloque es el mayor sentido de solidaridad entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe”, indicó, haciendo referencia a que 19 años después de la creación de este organismo -el 14 de diciembre de 2004-, esta visión continúa vigente.
El Ministro de Exteriores enfatizó que, desde su fundación, el ALBA-TCP ha tenido que enfrentar la política hostil del hegemón, que usa la economía y las finanzas como arma de guerra para tratar de mantener el control sobre los pueblos libres y soberanos.
En esta línea, condenó la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, Cuba y Nicaragua.
“En efecto, han habido algunos retrocesos, pero nuestra alianza continúa progresando, basándose en el Derecho Internacional y la determinación de nuestros líderes para continuar buscando nuestros objetivos de desarrollo en común y los de nuestros pueblos”, agregó.
Stephenson exhortó al ALBA-TCP a continuar luchando por la soberanía y la independencia, fortaleciendo las relaciones con otros organismos multilaterales, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), BRICS, Mercado Común del Sur (Mercosur) y Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).