ALBA-TCP asume desde la ONU nuevos compromisos regionales

Nueva York, 26 de septiembre de 2024.- En el marco del XXIV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrado en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del organismo, dio lectura a los acuerdos y compromisos asumidos por los Estados miembros en los próximos meses.

En un contexto de creciente tensión geopolítica, Arreaza destacó la importancia de defender la independencia, soberanía, libre determinación e identidad de los países miembros ante los intentos de dominación política, económica y digital.

Durante su intervención, Arreaza subrayó que el ALBA-TCP se encuentra en un proceso de «repotenciación» y reafirmó el compromiso con los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas.

Entre los puntos claves del acuerdo, se opuso firmemente a la instalación de bases militares en América Latina, reafirmando la proclamación del continente como “Zona de Paz”. Este rechazo se enmarca en la postura del ALBA de mantener la integridad territorial y la soberanía de los Estados miembros.

Arreaza también abordó la situación política en la región, condenando los intentos de golpe de Estado ocurridos en países como Venezuela, Colombia y Honduras durante el último año. Además, rechazó la instrumentalización de la justicia, citando el caso del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encuentra detenido. “La justicia no puede ser utilizada como un mecanismo político”, enfatizó.

La declaración del ALBA-TCP incluyó una enérgica condena al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos contra Cuba, y exigió su eliminación de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo. Igualmente, se rechazaron las medidas coercitivas unilaterales dirigidas a Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Otro punto destacado fue el rechazo a las conspiraciones destinadas a desestabilizar el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y en este contexto propuso la creación de una Gran Internacional Antifascista.

El ALBA-TCP reiteró su rechazo al genocidio del pueblo palestino y realizó un llamado urgente para que cesen las hostilidades. En el ámbito ambiental, el Secretario Ejecutivo abogó por la conformación de un sistema de mitigación de riesgos climáticos, y aplaudió a Antigua y Barbuda por su reciente declaración sobre el tema.

La Alianza reafirmó su compromiso con el Caribe, demandando un trato justo y reparaciones por los daños causados por el colonialismo y la esclavitud, al tiempo que se comprometió a seguir una agenda estratégica hacia el año 2030.

Por otro lado, se anunció la creación de ALBA-Juventudes, una iniciativa que busca involucrar a la juventud en la agenda de desarrollo de la Alianza.

Finalmente, Arreaza anunció que la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP se compromete a organizar una Cumbre Extraordinaria en diciembre, que conmemorará los 20 años de la creación de este organismo multilateral, y los 30 años del emblemático abrazo entre los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, en La Habana.