Nueva York, 25 de septiembre de 2024.- La segunda jornada de la 79 Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, culminó con la ponencia de la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, quien llamó a fortalecer las instituciones multilaterales y los derechos humanos de todos los pueblos del mundo.
«Frente a esta crisis mundial, debemos actuar con decisión para enfrentar colectivamente los desafíos globales. Es tiempo de impulsar nuestros modelos de desarrollo y fortalecer las instituciones multilaterales, de proteger el planeta para las futuras generaciones y de garantizar que la justicia, la equidad y la solidaridad sean los principios que guíen nuestras acciones, respetando el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas», señaló la diplomática.
Sosa condenó -de igual forma- las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, y exigió la eliminación inmediata de las mismas para garantizar el bienestar de los ciudadanos.
«Cuba debería encabezar la lista de los países más solidarios del mundo. Respaldamos a Cuba, a Venezuela, Nicaragua (…) Rechazamos las medidas coercitivas unilaterales que violan los derechos humanos más elementales y retrasan el desarrollo de muchos pueblos», sentenció.
La canciller boliviana pidió el cese inmediato del genocidio contra Palestina, señalando que «durante décadas Palestina sufre un conflicto prolongado que ha socavado la estabilidad regional».
Agregó: «Pedimos el verdadero respeto a los derechos humanos y el fin del genocidio. Bolivia reitera su apoyo pleno al ejercicio de autodeterminación e independencia de Palestina, con las fronteras de 1967 y Jerusalén Oriental como su capital, y esperamos que, a la brevedad, se constituya en un Estado pleno».