ALBA-TCP condena al fascismo y alerta sobre el peligro de esta práctica en la región

Caracas, 10 de septiembre de 2024.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, participó este martes en el Congreso Mundial contra el Fascismo, Neofascismo y otras Expresiones Similares, que se lleva a cabo en Venezuela este 10 y 11 de septiembre.

«Como el antifascismo convoca a la lucha por la igualdad, es necesario redefinir el concepto de neofascismo para poder entendernos con el resto de los pueblos», expresó Arreaza durante la ponencia «Ascenso del Neofascismo en la política contemporánea de América Latina y el Caribe».

De acuerdo con Arreaza, en Venezuela, de llegar el fascismo, «estaríamos sujetos a una situación impredecible, seguramente una guerra civil».

Sentenció: «Aquí en Venezuela la disputa continúa, ellos van a insistir y nosotros vamos a insistir en defender a la Patria, a la Revolución».

El Secretario Ejecutivo de la Alianza definió el fascismo como una fase superior del imperialismo. «Uno puede decir que el fascismo es la fase superior del imperialismo, del imperialismo neoliberal, donde el Estado-Nación pierde la centralidad, como si existiera un Estado transnacional».

Estrategia esencial contra el fascismo

Por su parte, la socióloga Irene León, de Ecuador, señaló que es importante mantener viva la idea de la revolución feminista que impulsó el comandante Hugo Chávez, como fundamento para la lucha contra el neofascismo.

León expresó su reconocimiento al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por su acertada estrategia de convocar este congreso, ideal para diseñar iniciativas que permitan defensa de la humanidad contra el fascismo.

Igualmente, Abel Prieto, escritor y político cubano, manifestó que el fascismo debe ser combatido con la cultura. «Una de las cosas que más inquieta es: los jóvenes votando por fascistas».

En representación de Argentina, Lucas Aguilera y Óscar Laborde, agradecieron al pueblo de Venezuela por el ejemplo de lucha y avanzada contra los ataques de odio.

«Saludamos el esfuerzo por realizar este encuentro (…) Vivimos tiempos complejos, de crisis profunda, vivimos en una angustia permanente, estamos entrando a una nueva fase del momento capitalista, a una fase de insatisfacción social», destacó Aguilera.

Mientras tanto, Laborde instó a conocer profundamente al enemigo. «Esta es una batalla de ideas, quien no entienda eso ya ha perdido la pelea».

En general, los intelectuales y ponentes afirmaron que la alternativa al fascismo es la unión y la integración real de los pueblos.