Caracas, 23 de julio de 2024.- «Este Encuentro para una Alternativa Social Mundial es propicio para que podamos ir por el mundo construyendo y exigiendo justicia, en lo económico, en lo social, en la comunicación».
Así dio inicio el secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, al II Encuentro para una Alternativa Social Mundial, de Bolívar a Chávez, que reúne a movimientos sociales e invitados de más de 60 países en el teatro Bolívar de Caracas.
«Estamos en un momento de declive del imperialismo, por eso debemos involucrarnos, los que creemos en la humanidad, en la madre tierra, en la justicia, en la igualdad», destacó Arreaza.
Manifestó que este segundo encuentro debe servir para diseñar propuestas de debate sobre las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, entre otros medios para difundir la verdad de la región.

Comunicación y resistencia: el papel de los medios de comunicación en la geopolítica actual
La presidenta de Telesur, periodista Patricia Villegas, dio inicio al panel sobre el tema comunicacional, en este sentido señaló que es fundamental que las fuentes de información de la región y de la Alianza deben trabajar de manera unida y con responsabilidad.
Villegas disertó sobre la cobertura mediática de las elecciones presidenciales de Venezuela este 28 de julio, y al respecto indicó «que debemos trabajar con fuentes confiables. Esta elección tiene un impacto global y continental», agregó al tiempo que llamó a una articulación real entre los medios y las redes.
«La comunicación requiere de una nueva alfabetización; nuestros gobiernos deben trabajar en este tema, el desafío es este. Tenemos que aprender a leer las redes sociales, tenemos que aprender a leer esos contenidos que están en nuestra palma de la mano», enfatizó Villegas.
Propuso al ALBA-TCP crear «nuestras propias redes sociales «, así como nuevas herramientas tecnológicas para fortalecer la comunicación regional.

Creer en la resistencia
Por su parte, Dyron Roque, integrante de la Secretaría de ALBA Movimientos, resaltó que hablar de resistencia «nos coloca en el camino correcto», ante las pretensiones del imperio norteamericano y frente a un tipo de hegemonía.
Resaltó: «La resistencia debe producirse ante la fuerza y el consenso (de potencias). La Revolución cubana ha sido ejemplo de resistencia por romper la coerción y por desafiar los consensos del capitalismo».

Crear un discurso nuevo
Vivian Fernandes, representante de Brasil de Fato, mencionó que la comunicación debe romper con el concepto de la noticia como mercancía y combatir las mentiras de los grandes medios de comunicación vinculados con la extrema derecha mundial.
Por otra parte, Fernandes llamó a crear un discurso nuevo que permita contrarrestar al capitalismo, así como «construir nuestra propia comunicación con aspectos que nos unan; y construir noticias con la verdad de lo que sucede en nuestros países».
Igualmente, Alan McLeod, redactor de Mint Press (Estados Unidos), alertó que «hay una guerra mediática contra Venezuela que es librada en Londres, Washington, Nueva York y Madrid».
Advirtió también que los medios no cuestionan al poder, sino que son el poder, «son la voz de los poderosos. Son los voceros de los oligarcas».

Venezuela y las presidenciales
El periodista William Castillo, dirigente del Comando Internacional Venezuela Nuestra, aseguró que, en el caso de las elecciones presidenciales en el país Bolivariano, la comunicación es una prioridad y debe ser vista con cuidado, porque puede ser usada para generar desinformación y temor en la población.
A su juicio, los medios de comunicación de la derecha pueden ser «generadores de caos», por lo cual instó a estar alertas desde todos los espacios informativos de la región.
Castillo cerró esta ponencia afirmando que los medios y las operadoras de televisión se unen en muchos procesos comiciales para crear narrativas falsas que confundan a los ciudadanos y que se propicien eventos de violencia.
El primer Encuentro para una Alternativa Social Mundial se realizó en Caracas desde el 18 hasta el 20 de abril en Caracas, jornada de debates organizada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos y el Instituto Simón Bolívar (ISB).








