Caracas, 22 de junio de 2024.- Una caminata acompañada con cantos y procesión por el día de la Revolución Espiritual en Caracas, se realizó este sábado, incorporándose a la programación del Encuentro Tambores del ALBA, latidos de nuestra identidad, que coincidió con las festividades del pueblo afrovenezolano.
El recorrido inició en la avenida Urdaneta de la capital venezolana hasta la plaza Bolívar, donde las agrupaciones musicales y artísticas sanjuaneras fueron acompañadas por agrupaciones de países de África, el Caribe y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), quienes fueron recibidas por la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez; el canciller Yván Gil, el secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza, y autoridades de la capital, así como del Concejo Legislativo del municipio Libertador.

Durante el acto protocolar, Delcy Rodríguez afirmó que el lenguaje del tambor es el lenguaje de los países de la Alianza, de América Latina, de África. «Que esos tambores luchen permanentemente contra las imposiciones del norte, que los tambores suenen por la construcción de un mundo nuevo, respetuoso, multilateral».
Añadió Rodríguez: «Un mundo que con el tambor rechace las agresiones imperiales, que los países colonialistas encuentren en los tambores el mensaje de libertad».

De igual forma, el secretario ejecutivo del ALBA, Jorge Arreaza, sostuvo que la colonización pretendió «imponer un Dios y sus santos para dominarnos, pero nuestro pueblo agarró esos santos para liberarnos, y ahí está San Juan».
Arreaza destacó que el Encuentro Tambores del ALBA reunió a más de 13 países de la región del Caribe, Africa y América Latina. «Esperamos poder realizar este encuentro todos los años», explicó, al tiempo que agradeció al Gobierno del presidente Nicolás Maduro por el apoyo brindado a este encuentro.

Cultura viva
Danniellys Angulo, presidenta del Concejo Legislativo del municipio Libertador, agradeció al ALBA-TCP por este encuentro, porque «mantiene viva nuestra cultura».
Señaló que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sigue manteniendo vivo el legado cultural de la nación, tal como lo hizo el comandante Hugo Chávez.

Igualmente, María Laura Castillo, parrandera de Caracas, recordó que la cultura del país es parte de la construcción de los saberes, y cada festividad es una rebelión ancestral contra la colonia.
«La espiritualidad en rebeldía no es más que poética festiva, y ahora llevada al Estado a través de políticas y leyes», manifestó Castillo.

Manuel Moreno, creador y director del Grupo Herencia, enfatizó que los pueblos deben estar unidos en espíritu y cuerpo. «Aquí existe un país libre y hoy redoblamos los tambores para que se escuche en todo el mundo», resaltó.
Moreno propuso al Jefe de Estado venezolano declarar el día 25 de mayo como el día del tambor en Venezuela.
Para culminar la jornada, las autoridades venezolanas y el secretario ejecutivo del ALBA, Jorge Arreaza, otorgaron el Premio del Buen Ciudadano, así como condecoraciones y reconocimientos a los sanjuaneros y representantes de los movimientos culturales.
El 24 de junio Venezuela festeja a San Juan Bautista, y estas celebraciones religiosas y culturales serán conocidas por los grupos musicales que vinieron al Encuentro Tambores del ALBA, Latidos de nuestra identidad.









