Ernesto Che Guevara: hombre de revolución que nace siempre en el ALBA

Caracas, 14 de junio de 2024.- Cada 14 de junio la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) recuerda el nacimiento del revolucionario, periodista, médico y político cubano-argentino Ernesto Che Guevara.

El «Che», como se le conocía mundialmente, nació en Rosario de Santa Fe (Argentina) el 14 de junio de 1928; pero fue nacionalizado cubano en 1960. Guevara se sumó a la Revolución cubana como un hijo más de esa Patria.

Ernesto Che Guevara estudió medicina, fue uno de los artífices de la revolución cubana y ocupó cargos de alta responsabilidad en la organización de la economía cubana de los primeros años revolucionarios.

Además, fue embajador de la Revolución en varios países. En 1965 renunció a todos sus cargos en el Gobierno cubano y volvió a la guerrilla, primero en el Congo y después en Bolivia.

Tanto su acción como sus obras y su trabajo continúan vivos en América Latina, el Caribe y los pueblos del mundo lo recuerdan como un hombre de carácter, coherente en sus palabras y en su proceder.

«Su pensamiento se transformó en la lucha de cada joven que hoy batalla con la misma ética y dignidad contra las agresiones del imperialismo estadounidense», destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en el año 2019.