Líderes comunales de Venezuela participan en la construcción de la agenda del ALBA-TCP

Caracas, 18 de mayo de 2024.- El pasado sábado, voceros y voceras de ocho Consejos Comunales pertenecientes a la Comuna Comandante Hugo Chávez, ubicada en la parroquia Santa Rosalía, municipio Libertador, participaron en una asamblea temática territorial de los movimientos sociales para el aporte del movimiento popular venezolano a la Agenda 2030 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y a la Alternativa Social Mundial.

El encuentro estuvo liderado por el coordinador de los Movimientos Sociales de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, Rubén Pereira y el viceministro de Movimientos Sociales, Fernando Rodríguez, quien destacó la importancia de generar un espacio dedicado a la interacción entre los movimientos sociales y las organizaciones populares para generar debates, acuerdos y aportes.

Aseguró que a pesar de que Venezuela ha sido asediada por el Gobierno de los Estados Unidos, nunca ha dejado de luchar y buscar la salida a todas esas agresiones y sanciones. “Para ello se ha contado con la organización del Poder Popular y el gobierno comunal que ha demostrado su fortaleza en la defensa de nuestra patria”.

Por su parte, el profesor Pereira presentó una ponencia acerca de la misión, visión y logros de la Secretaría del ALBA-TCP; además explicó que el organismo de integración regional nació el 14 de diciembre del año 2004, cuando fue fundado por los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, con la finalidad de formar la integración y unión de América Latina y el Caribe.

Logros alcanzados

Pereira ofreció una breve reseña de los logros alcanzados por el ALBA-TCP a los 17 años de su creación, tomando como punto de partida la declaratoria de los territorios libres de analfabetismo, la creación de la Misión Milagro, además del estudio clínico genético psicosocial de personas con discapacidad y la formación de los bachilleres como médicos comunitarios.

Para el coordinador de los Movimientos Sociales, el Comandante Chávez tiene una gran importancia para la región, porque se dedicó a fortalecer los mecanismos y procesos integracionistas existentes y a establecer nuevos.

Los habitantes de la comunidad reconocieron la importancia de la actividad, ya que les permite socializar y ahondar en las políticas sociales que garantiza el Gobierno Bolivariano para atender y apoyar a las comunidades.

MPP de las Comunas y los Movimientos Sociales