A 129 años de su siembra: José Martí renace y vibra en cada verso revolucionario

Caracas, 19 de mayo de 2024.- “Yo vengo de todas partes, y hacia todas partes voy: arte soy entre las artes; en los montes, monte soy”, así era el verso de José Julián Martí Pérez, un poeta y político cubano que dejó huellas imborrables.

Este 19 de mayo se cumplen 129 años de la siembra de Martí, poco después de haber regresado a su país para iniciar lo que denominó «la guerra necesaria».

José Martí, nacido en la mayor de las Antillas, país integrante y fundador –junto con Venezuela- de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), murió en combate en Boca de dos Ríos.

Fundador del Partido Revolucionario Cubano, el también político, periodista y filósofo cubano es recordado en el mundo entero por sus letras, su accionar, el amor a su Patria.

Martí es mártir de la guerra de Independencia de la isla; y aunque haya muerto físicamente, su verbo nunca muere y renace en cada persona que lo aún lo lee.

José Martí luchó contra el ejército español, al que le costó resistir contra los insurgentes por su poca preparación y las enfermedades tropicales.

En cuanto a su producción literaria, gran parte de sus obras fueron ensayos y artículos que denunciaban el orden colonial, como Nuestra América (1891).

Igualmente, elaboró diversas crónicas periodísticas y discursos a favor de la revolución.

Fue un pensador que defendía el fin de las clases sociales y del racismo, así como la descolonización cultural latinoamericana. Criticó la política expansionista de Estados Unidos en el continente, lo que le haría referente para los futuros revolucionarios. 

A 129 años de su siembra, José Martí está más vivo que nunca y cada pueblo lo recuerda como ejemplo de batalla y resistencia, inspirados de grandes causas.