Arriban a Venezuela autoridades de Cuba, Bolivia, Dominica, Santa Lucía y Grenada para participar en la XXIII Cumbre del ALBA-TCP

Caracas, 24 de abril de 2024.- A propósito de la celebración de la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, recibió este miércoles 24 de abril en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, al presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel; el presidente de Bolivia, Luis Arce; el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit; el primer ministro de Santa Lucía, Philip J. Pierre; y el canciller de Grenada, Joseph Andall.

Durante el recibimiento el canciller estuvo acompañado por el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreza, y el viceministro para América Latina y su par del Caribe, Rander Peña y Raúl Li Causi, respectivamente, quienes dieron la bienvenida a las autoridades internacionales.

Las representaciones de Cuba, Bolivia y Dominica, Santa Lucía y Grenada, participarán este 24 de abril en la Cumbre del ALBA -TCP en su edición número XXIII, en aras de reiterar el compromiso de la organización con los pueblos, realzando la importancia de los principios de solidaridad, justicia social, cooperación y complementariedad.

La última cumbre de la Alianza se celebró en 2022, en la Habana, Cuba, desde donde acordaron:

• Ratificar el compromiso con el fortalecimiento del ALBA-TCP como instrumento de unión de nuestros pueblos, sustentado en los principios de solidaridad, justicia social, cooperación y complementariedad económica, fruto de la voluntad política de sus fundadores, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

• Resaltar la necesidad de fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como mecanismo genuino de diálogo y concertación política que reúne a los 33 Estados de Nuestra América, basado en el principio de unidad en la diversidad.

• Reivindicamos la dignidad nacional de nuestros pueblos y el ideario emancipador de los próceres y padres fundadores de América Latina y el Caribe.

•  Rechazamos los planes y acciones desestabilizadoras impulsadas por poderosos factores externos y oligarquías nacionales quienes han logrado o intentan desconocer la voluntad de los pueblos de América Latina y el Caribe, expresada de manera democrática y legítima en elecciones.

MPP Relaciones Exteriores