Juventudes antiimperialistas: un llamado global a la acción

Caracas, 20 de abril de 2024.- En un encuentro cargado de significado histórico, se llevó a cabo el Seminario: Juventudes antiimperialistas en lucha y por la solidaridad, como parte del Encuentro para una Alternativa Social Mundial, organizado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y el Instituto Simón Bolívar (ISB).

La convocatoria tuvo lugar este sábado en la ciudad de Caracas, donde convergieron visiones y aspiraciones de jóvenes de la región comprometidos con la transformación social.

La jornada contó con la destacada participación de Génesis Garvett, jefa de la Gran Misión Venezuela Joven y diputada de la Asamblea Nacional, quien enfatizó la urgencia de una solución internacional para enfrentar el imperialismo.

En un discurso cargado de determinación, Garvett subrayó que «el imperialismo es un problema global que exige una respuesta conjunta y coordinada de todas las naciones». Destacó la necesidad de solidaridad entre los jóvenes de cada país.

«Cada pueblo tiene su agenda de lucha, pero enfrentar al imperialismo requiere una respuesta conjunta y coordinada», enfatizó.

El seminario se erigió como un espacio de intercambio de ideas y estrategias para alcanzar un cambio definitivo en el paradigma imperante.

«Estos encuentros tienen que significar el cambio definitivo del paradigma del imperialismo y nosotros tenemos que derrotarlos, esa es una de las lecciones que como juventud venezolana quisiéramos transmitirle a cada uno de nuestros hermanos que están aquí», sostuvo Garvett.

Entre los temas abordados, cobró especial relevancia el impacto del imperialismo en las plataformas digitales y la manipulación cognitiva de las generaciones jóvenes. Garvett advirtió sobre los peligros de perder la capacidad de concentración y pensamiento crítico frente a esta creciente amenaza, llamando a la juventud a estar alerta y resistir esta influencia que busca tergiversar la verdad.

El evento también fungió como plataforma para reflexionar sobre el legado del Libertador Simón Bolívar, cuyo bicentenario de su paso a la inmortalidad se conmemorará en 2030, y sobre la necesidad de ampliar la noción de Patria más allá de las fronteras nacionales, abogando por una América unida en la lucha por la justicia y la emancipación.

Voces de solidaridad

Desde la capital venezolana, Watan Alabed, representante del Frente Popular para la Liberación de Palestina, expresó su admiración por el enfoque internacionalista de la Revolución Bolivariana, resaltando el legado del comandante Hugo Chávez en la promoción de la unidad entre los pueblos oprimidos.

«Lo que estamos viviendo hoy en Caracas es una muestra del concepto internacionalista que le imprimió el comandante Chávez a la revolución social y cívica de Venezuela», afirmó Alabed. «La juventud presente en este encuentro demuestra un entusiasmo y una determinación que inspira a todos los que luchamos por la libertad en Palestina y en todo el mundo».

Cabe destacar que la actividad contó con un nutrido e importante debate sobre la solidaridad con los pueblos atacados o sancionados por el imperialismo, donde intervinieron representantes de Asia, África, Europa, América Latina y Medio Oriente.