Caracas, 20 de abril de 2024.- El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, participó este sábado en una presentación acerca de la Consulta Popular Nacional 2024 que tendrá lugar mañana domingo en Venezuela, dicha actividad estuvo dirigida a los participantes internacionales del Encuentro para una Alternativa Social Mundial que acompañarán como veedores la jornada electoral.
En la explicación, desarrollada en Caracas, intervinieron además el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Guy Vernáez; la diputada Blanca Eeckhout, presidenta de la Comisión de Desarrollo de las Comunas de la Asamblea Nacional (AN) y voceras y voceros integrantes de la comisión electoral comunal responsable de organizar la consulta convocada por el presidente Nicolás Maduro.
Arreaza, quien antes de su nombramiento en el ALBA-TCP ejerció como ministro de Comunas en Venezuela, significó que se trata de la primera Consulta Popular Nacional, en la cual las venezolanas y los venezolanos, mayores de 15 años, “están llamados a votar en el centro electoral más cercano para poder elegir dentro de los proyectos que la comunidad en sus asambleas de ciudadanas y ciudadanos, donde reposa el poder soberano más inmediato, determinó y priorizó”.

El diplomático habló sobre la Agenda Concreta de Acción (ACA) de los Consejos Comunales, que detalla los nudos críticos o necesidades determinadas por las comunidades, con una propuesta de solución o proyecto, que considera las potencialidades que se tienen en el territorio.
Por su parte, el ministro Guy Vernáez destacó que la consulta nacional constituye una “posibilidad de darle al mundo una mirada distinta de lo que se percibe desde afuera” sobre Venezuela. Indicó que el evento de mañana no solo es un acto de votación, “es mucho más, es un hito que irrumpe todos los procesos anteriores, trasciende ese camino”.
Aseveró que el proceso de organización ha sido muy sencillo, debido a la formación que Chávez legó a las organizaciones comunales, en tanto asignó a los veedores la tarea de entender, mediante su observación de los comicios, lo que significa el Poder Popular y la vocería comunal.

La diputada Blanca Eeckhout recordó que Chávez decía que cada necesidad se tiene que convertir en un movimiento, cada movimiento en una organización y esta en un poder para transformar la realidad. También abordó el Árbol de las Tres Raíces (Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora), que Chávez convirtió en una acción política, pedagógica, de transformación permanente de la consciencia.
“Mañana vamos a ver la sistematización de un trabajo permanente de resistencia (…) no es solo escoger el proyecto, esto ha sido el trabajo de años de hombres y mujeres que no se han rendido ante la adversidad”, resaltó.

Poder Popular
Carolina Arellano, vocera de Contraloría Social del Consejo Comunal del sector El Piñal y de la Comuna “Carlos Escarrá”, municipio “Mario Briceño Iragorry”, estado Aragua, subrayó que se celebrará un proceso inédito, con el protagonismo de los 49 mil Consejos Comunales del país, más de un millón 300 mil voceros dispuestos para esta batalla, para decir “qué es lo queremos y cómo lo queremos en nuestras comunidades”.
Ofelia García, vocera de Economía Comunal del Consejo Comunal Bombona “Simón Rodríguez”, Comuna 5 Raíces, municipio Naguanagua, estado Carabobo, definió la consulta como una “repolitización de los Consejos Comunales”, que son los responsables de la organización, acompañados por el Consejo Nacional Electoral.



