Caracas, 18 de abril de 2024.- En el Encuentro para una Alternativa Social Mundial, llevado a cabo por la Alianza Bolivariana de Los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de Los Pueblos (ALBA TCP) y el Instituto Simón Bolívar (ISB), que congregó a movimientos sociales, líderes y activistas por la unidad y la construcción de una agenda común frente al imperialismo, se desarrolló la ponencia sobre “La Civilización Decadente”.
En primera instancia, Juan Carlos Monedero, politólogo y delegado de España; manifestó que “vivimos en un mundo nihilista donde el compromiso no va más allá de uno mismo (…) y estamos luchando contra gigantes. No olviden que nunca se puede tapar el sol con un solo dedo”.
De igual manera, Monedero resaltó que “no olvidemos que el Bloqueo se ha hecho en contra de los pueblos con el apoyo de Estados Unidos (…) estamos luchando contra un brutal ataque mediático y estamos cansados y agotados de toda esta arremetida. El mundo está “feo”, pero no olviden que siempre la gente que tiene un proyecto son los que sobreviven”.

Por su parte, el antropólogo Carlos Rosero, de Colombia, expresó que “no hay capitalismo sin racismo y el racismo siempre lleva al genocidio, el crimen de odio; América debería ser una zona libre de racismo, esa debería ser la premisa”.
El colombiano añadió que “la esclavización y la trata están en la base de la acumulación originaria del capital; estamos defendiendo a América para que sea una zona de paz, pero también debemos pedir que sea una zona libre de racismo”.
En el mismo orden de ideas, Alina Duarte de la delegación de México, señaló que para hablar de la civilización decadente partimos de varios consensos, estamos claros que están cambiado los modos de producción; ha surgido la necesidad de seguir analizando sobre estos monstruos del capitalismo”.
“Hoy se pagan los bots en redes sociales para que nos ataquen por todos los flancos en todos los países, pero nosotros debemos hacer una comunicación profundamente militante, antifascista, ser cada día más los y las guerrilleras comunicacionales, volvernos el brazo armado comunicacional; seguir formándonos y formando”, concluyó Duarte.


Igualmente, para cerrar el ciclo de ponencias, por Guatemala su delegado Carlos Barrientos, que dijo que “el comandante Fidel Castro nos alertaba desde el año 1992 sobre el cambio climático, y decía que ya era tarde para actuar; en la actualidad según los informes hablan sobre la gravedad de la situación, pero también nos ocultan realidades”.
El ponente con mucha euforia expresó que “el futuro ya llegó, ya está sucediendo y ya estamos padeciendo el cambio climático; cuando se hace énfasis en el ambiente, lo que en realidad está en juego es que el capitalismo nos ha llevado a la situación de querer quitarnos la posibilidad de seguir luchando por la vida”.